Diccionario malgache (que hay que conocer si no se quiere pasar por turista) :
Boquerones: así se llaman los malagueños, en referencia a su cultura pesquera y a uno de sus alimentos estrella. No puedes irte de Málaga sin probar los boquerones fritos (son sardinas fritas y también se pueden escabechar).
Pajarete o vino dulce de Málaga: puedes degustarlo en la Antigua Casa de Guardia o en El Pimpi, dos de las bodegas más tradicionales de la ciudad y que no te puedes perder.
Espetos: sardinas cocinadas en las brasas de las típicas barcas situadas en la mayoría de los chiringuitos de playa. Bueno, agradable y barato.
Jábegas: embarcaciones pesqueras típicas de Málaga, con un ojo fenicio en la proa como símbolo de protección, según su origen sumerio.
Camperos: bocadillos típicos malagueños hechos con pan crujiente y rellenos de jamón, queso, pollo, lechuga y mayonesa.
Mollete de lomo con manteca colorá: desayuno típico malagueño consistente en un bollo de pan untado con manteca de cerdo, pimentón y otras especias.
Alcachofas: un alimento que puedes comer cocinado de muchas formas en el Mesón Mariano.
Biznagas: las flores típicas de Málaga, que son ramos de jazmín y se venden por las calles.
El cenachero: uno de los mayores símbolos de Málaga. Hace referencia a un oficio que ya no existe en la ciudad, en el que los pescadores solían vender sus productos por toda la ciudad con una cesta de esparto colgada al hombro.
Terral: tipo de viento cálido que azota la ciudad y la costa durante los meses de verano, dejando temperaturas muy altas.